Aeroméxico vuela a Aguascalientes y puede llevarte a conocer estas y otras maravillas que existen en este bello destino mexicano.
Con detalles de cantera y complejos adornos de flores y plantas labrados a golpe de piedra hace más de 300 años, la Catedral de La Virgen de la Asunción se levanta imponente en uno de los costados de la Plaza Patria, el punto central de la ciudad de Aguascalientes. Ahí también puedes tomar el tranvía turístico y es el punto de partida a cualquier punto del estado.
Una buena temporada para visitar Aguascalientes es durante la Feria Nacional de San Marcos, que se celebra desde mediados de abril hasta la primera semana de mayo. Desde esas fechas y hasta finales de agosto hace mucho calor, así que recuerda llevar bloqueador, sombrero, ropa fresca y un recipiente con agua.
Se identifica por su característico cercado de cantera rosa que resguarda al interior senderos de jacarandas y fresnos, además de bellas estatuas humanas que representan a personajes como niños o vendedores de flores que muestran cómo era la vida en esta región. Debes visitar su bello quiosco y sentarte en una banca para descansar un rato.
José Guadalupe Posada, el creador de la famosa Catrina, nació en Aguascalientes, y por eso aquí existe un museo dedicado a su obra en el que se exhiben más de 3,000 piezas y hay actividades como clases de grabado y eventos culturales. El Día de Muertos es una gran celebración en esta ciudad con el Desfile de Calaveras por el Centro Histórico y el Festival de las Calaveras en la Isla San Marcos.
Boca de Túnel, en San José de Gracia, es un parque natural donde puedes realizar un recorrido por 13 puentes colgantes y dos tirolesas que cruzan las barrancas hacia la presa de Potrerillos. Después puedes seguir el camino hacia la parte baja de la barranca escuchando el canto de los cenzontles. Ahí puedes quedarte a acampar bajo el “techo” lleno de estrellas.
Visita el Pueblo Mágico de Calvillo. Camina por su jardín central y prueba las nieves artesanales El Popo; también puedes entrar a alguna panadería tradicional y ver cómo se elaboran los famosos “chamucos”, una variedad de pan elaborado a base de dos tipos de masas: la primera, de pasta de azúcar que se coloca en el medio y la segunda, elaborada con harina de trigo y manteca vegetal que forma un anillo que rodea a la primera. Es difícil de describir, pero fácil de disfrutar.